lunes, 23 de mayo de 2011

Rumbo a Brasil

CORTE BRASIL. 10”

Con estas palabras el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, otorgaba a Brasil la organización del Mundial de fútbol de 2014. El país carioca no había tenido rivales en la elección final ya que el otro aspirante, Colombia, había decidido retirarse. Ésta será la vigésima edición de este campeonato, y la segunda organizada por los brasileños tras el Maracanazo de 1950 cuando Uruguay les ganó en su casa 2 a 1 en la final.

Brasil ronda los 190 millones de habitantes de los cuales casi 30 millones viven en la extrema pobreza, sin embargo el país sudamericano ha sido una de las potencias económicas que más ha crecido durante el último año. En medio de este progreso, la organización del Mundial se plantea como un reto. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aseguró que el evento generará un aumento de las rentas, 700.000 nuevos empleos e inversiones en infraestructura. Pero deben tener cuidado, pues como afirmó el ex presidente Lula, van a usar dinero del pueblo que debe ser utilizado para mejorar la vida de la gente después de la copa. Estas inversiones se realizarán en 12 ciudades: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaos, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y Sao Paulo. En ellas se disputarán los 64 partidos del campeonato.

Las obras de acondicionamiento de estas ciudades, que afectan sobre todo a los transportes, especialmente a los puertos y aeropuertos, se están convirtiendo en un quebradero de cabeza tanto para los organizadores como para la FIFA. Esto ha generado tal repercusión que el tema ha trascendido las fronteras brasileñas y muchos medios de comunicación se han hecho eco de ello. Así narra el conflicto un canal peruano.

CORTE CANAL N. 35”

Esta situación está haciendo mella en los brasileños. Incluso el mismísimo Pelé ha asegurado que Brasil corre el riesgo de pasar vergüenza en 2014 por la lentitud con la que marchan las obras de infraestructura.

Además de las mejoras, la seguridad es otra de las preocupaciones de las autoridades para el próximo Mundial. Lo prioritario es controlar la violencia y el narcotráfico en las favelas. El lavado de cara de una de las más importantes ciudades brasileñas, como es Rio de Janeiro, comenzó ya en 2008 con la creación de una brigada especial de seguridad bajo el pseudónimo de Unidades de Policía Pacificadora. A este cuerpo se le ha unido en los últimos meses la policía militar, llegando incluso a ser necesario el uso de tanques en estas zonas.

Pese a todos estos contratiempos, Brasil continúa siendo el país que ha visto nacer a grandes glorias del deporte rey. Romario, Garrincha, Pelé, Ronaldo, Tostao, Kaká y el ídolo actual, Neymar, son leyendas que han vestido la camiseta de la Seleçao. Todos han contribuido a la creación de un impresionante palmarés que ninguna otra selección del mundo iguala: 5 Copas del Mundo, 8 Copas de América y 2 Copas Confederaciones además de otros tantos títulos en categorías inferiores.

El país sudamericano ha querido transmitir su alegría y colorido al resto del mundo a través del logo oficial que simboliza la unión de todos los pueblos en torno al fútbol. Así lo describía el canal hispano 24 horas RT.

CORTE LOGO. 20”

El Mundial de 2014 convertirá a Brasil en el gran foco de atención y se calcula que atraerá a cerca de 600.000 turistas. Fútbol y samba adornarán el escenario ideal para que la pentacampeona mundial intente levantar su sexto título en su casa, tras el último conseguido en Corea y Japón en 2002.

CORTE CAMPEONES. 20”

No hay comentarios:

Publicar un comentario